miércoles, 26 de mayo de 2010

Bizcocho al minuto

Ingredientes

  1. 125 g de harina
  2. 125 g de mantequilla blanda
  3. 125 azúcar
  4. 75 uvas pasas
  5. 2 huevos
  6. 1/2 paquete de levadura en polvo
  7. 1 cucharadita de vainilla en polvo
  8. 1 cucharada sopera de ron moreno
  9. 1 cucharada de azúcar vainillado

Elaboración

  • La víspera poner las pasas a remojo en agua hirviendo con 1/2 cucharada de ron moreno.
  • Untar con mantequilla y espolvorear con harina un molde.
  • Mezclar la levadura con la harina.
  • Batir juntos la mantequilla, la vainilla, el azúcar y los huevos y el ron.
  • Una vez bien mezclado, añadir la harina y batir hasta incorporarla.
  • Incorporar las pasas mezclando con el tenedor.

  • Echar la pasta en el molde
  • Incorporar el azúcar vainillado (optativo).

  • Poner a horno precalentado a 180ºC durante 20 minutos.
  • Está a punto cuando metiendo una aguja por el centro sale limpia.
  • Sacar del horno, cuando el bizcocho este frío.
Se puede servir solo o con una compota, macedonia o crema inglesa.

Queda delicioso, así teneis que probarlo.

viernes, 21 de mayo de 2010

...y Alicante

Después de comer, como ya he contado, enfilamos hacia Alicante.

La capital de la provincia está a solo 23 Km de Elche.

Alicante se encuentra, geograficamente, en la costa mediterranea, en la comarca del Alicanti.

Hoy día se acerca a los 350.000 habitantes, aunque con los alrededores llega a 120.000 mas.
Es una ciudad eminentemente turística y de servicios, aunque eso no quiere decir que no sea tan antigua como casi todas los pueblos y ciudades españolas y que tenga monumentos y rincones dignos de ver.

Su ubicación y entorno la hacen sorprendente, con el monte Benacantil (169 m altura) presidiéndola, y la playa del Postiguet en el mismo centro de la ciudad, además de otras cuantas playas cercanas.

Esto, junto con su excelente clima, la convierten en meta y deseo de los turistas playeros, que además gustan de tener una ciudad a su disposición, con todo lo que esta ofrece...

Digamos dos palabras sobre su historia.

Los primeros asentamientos en el entorno de Alicante fueron íberos


  • Cabeza de terracota, de tradición íbera
  • Vaso ibérico con decoración vegetal
  • Pebetero funerario contestano
  • Diosa de la fertilidad y de los muertos
También pasaron por allí fenicios y griegos, que ya valoraron las posibilidades militares que ofrecía el monte Benacantil, al que dieron el nombre de Akra Leuka (Pico Blanco), del que vemos puede derivar su actual nombre.

Pero fueron los cartagineses, con Amilcar Barca a la cabeza, los que establecieron un fuerte en ese monte, durante la Segunda Guerra Púnica.

Una vez en poder de los romanos (201 a.C.) su nombre de Leucante paso a Lucentum.

El yacimiento arqueológico de Lucentum está en el Tossal de Manises, hoy día barrio de la Albufereta, de Alicante. Se supone que en este lugar hubo primeramente un poblado íbero, que continuo siendo habitado en la época cartaginesa, y más tarde durante la dominación romana. Es el yacimiento mas importante de la provincia.

Los siguientes conquistadores, los musulmanes, la denominaron Al-Laqant, nombre que se aproxima mucho al actual.

En el año 1.248, el infante don Alfonso, futuro rey Alfonso X el Sabio, la reconquisto para los cristianos, estando unida a la Corona de Castilla hasta comienzos del s. XIV, en que paso al Reino de Valencia, durante el reinado de Jaime II.

  • Alfonso X el Sabio, rey de Castilla
  • Jaime II el Justo, rey de Aragón, de Valencia, conde de Barcelona y rey de Sicilia
Después de haber sido un importante puerto comercial durante la Edad Media, sufrió mucho con los diferentes episodios bélicos, tanto en la invasión francesa de 1.692, como en Guerra de Sucesión (1.700-1.710), como Guerra de la Independencia (1.808-1.814) que supuso la invasión napoleónica, como durante la Guerra Civil (1.936-39), en la que permaneció republicana, sufriendo bastantes bombardeos.

Hoy día es una preciosa ciudad, con muchos atractivos.

Al llegar nos llevaron, en primer lugar, al Castillo de Santa Bárbara en la cima del Benacantil.
Desde él se divisa toda la bahía de Alicante, y los alrededores, la Huerta de Alicante, con las montañas al fondo, en una panorámica espectacular.

La fortaleza debe su nombre a que el día de su festividad, 4 de diciembre de 1.248, el infante don Alfonso, futuro rey Alfonso X el Sabio, la tomo a los musulmanes.

Ha tenido a lo largo de la historia diversos ataques militares, hasta quedar abandonado y en una semi ruina casi un siglo, de 1.873, hasta que fue abierto al público en 1.963.

Los distintos recintos van desde los basamentos mas antiguos del s. XI, en la parte mas alta; el recinto intermedio del s. XVI y por ultimo el recinto inferior del s. XVIII.

Actualmente se encuentra muy restaurado, aunque las obras continúan.

Por todos estos niveles paseamos un buen rato, subiendo y bajando por las muchas escaleras que comporta el complejo, disfrutando de las vistas que, como ya he dicho, son espectaculares.

Seguidamente bajamos en el autobús al centro de la ciudad, quedandonos en la plaza de los Luceros, para que cada uno por su cuenta, visitara lo que mas le apeteciera.

Esta plaza es muy apreciada por los alicantinos por realizarse en ella la fiesta de las Hogueras y algún acto festivo más.

También la tienen "reservada" para cuando el equipo de fútbol local, el Hércules, les da alguna alegría digna de celebrarse por todo lo alto.

Es una bonita plaza que data de 1.930. Entonces el Ayuntamiento, convoco un concurso para realizar en una rotonda creada unos años atrás, una fuente.

El certamen fue ganado por el escultor alicantino Daniel Bañuls (1.905-1.947), que diseño y realizo el monumento.

Fuimos andando hasta llegar a la Explanada de España

Esta es sin duda la avenida mas famosa de Alicante, símbolo turístico en el exterior, y una de las mas famosas de España. El dibujo tricolor, que sugiere un oleaje, lo forman casi siete millones de teselas.

La avenida, de medio kilómetro, se extiende al lado del puerto, con un paseo central flanqueado por palmeras.

Diseñada por los arquitectos Miguel López (1.907-1.976) y Alfonso Fajardo fuue realizada en 1.958.

Ha tenido que ser restaurada en diversas ocasiones, ya que el pavimento es delicado, la última en 2.009, todavía estaba en ejecución.

Seguimos, subiendo una pequeña cuesta, hasta la plaza del Ayuntamiento.

La plaza ha sido reurbanizada recientemente, las obras acabaron en diciembre de 2.009, con la plantación de naranjos, y un espacio central con chorritos de agua que salen del suelo.

Los chorritos son decorativos, pero suponen un peligro de ducha para los niños que paseen por allí.

Ha sido realzado el magnifico Palacio Consistorial, que bien merece su puesta en valor.

El edificio barroco, del s. XVIII, está flanqueado por dos torres.

Al pie de la escalinata principal esta la "cota cero", punto de referencia que se utiliza para medir la altitud sobre el nivel del mar de cualquier punto de España.

Un poco por encima de la plaza del Ayuntamiento, en la plaza Abad Penalva, está la Catedral de Alicante, dedicada a San Nicolás de Bari.

Mejor seria llamarla Concatedral, ya que comparte la sede catedralicia con la Catedral del Salvador de Orihuela, desde el año 1.959, cuando la Colegiata de San Nicolás, fue elevada a rango de Catedral.

Aunque conserva restos del s. XIV, y el claustro del s. XV, el edificio actual data del s. XVII.

Su aspecto exterior, de estilo herreriano, es de gran sobriedad.

El interior es muy amplio.

La capilla principal, del s. XVII, tiene, en la tribuna, el Camarín de la Virgen del Remedio, construido en 1.921, para albergar la imagen de la Patrona de la Ciudad.

A destacar el órgano, instalado al estilo "nido", en uno de los muros laterales. Procedente de la antigua iglesia gótica, ha sufrido reconstrucciones, bombardeos y asaltos. Muy poco queda del primitivo órgano, pero supone una continuidad desde tiempos muy antiguos.

Sobresalen la gran bóveda, y varias capillas, como la de San Nicolás, con una imagen del santo Patrono de Alicante, del s. XV; la de la Comunión, en la que destaca un retablo de mármol, verdadera joya del barroco.
  • Capilla de la Comunión
  • Bóveda
  • Claustro
Después de visitar la catedral, paseamos por la calle Mayor, que está al lado.

Es una calle muy comercial, con bonitas tiendas. Me llamaron la atención varias de ellas donde venden solamente turrones. Bien pensado es lógico, ya que esa provincia es una gran productora de ese rico postre.

En Alicante hay otras cosas que conocer y visitar, pero en esta ocasión ya no teníamos mas tiempo.

Había que volver a la plaza de los Luceros, a reunirnos con nuestra guía, que había dedicado la tarde a su madre. Esta señora había ido a reunirse con ella al llegar nuestro autobús. De ahí que tuvieramos tiempo libre.

Poco después ellas se despidieron, y nosotros hicimos lo mismo con Alicante.

martes, 18 de mayo de 2010

Albóndigas



Hoy explicare como hacemos las albóndigas en casa.

Este conocido y rico plato es de origen arabe. Ya lo cito el historiador granadino Luis del Marmól en su "Descripción general de África" de 1.573.

Así pues la palabra albóndiga procede del árabe, al-bunduqa, que quiere decir la bola .


Ingredientes para 6 personas

  • 1 k de carne picada, 3/4 de carne de vacuno y 1/4 de carne de cerdo
  • 1 rama de perejil
  • 1 diente de ajo
  • 4 cucharadas soperas de pan rallado
  • 1 huevo
  • 1/2 l de aceite
  • un recipiente con harina
  • Sal

Para la salsa

  • 4 cucharadas soperas de aceite
  • 200 g de harina
  • 2 cucharadas soperas de harina
  • 1 vaso de vino con vino blanco seco
  • 1 cubito de caldo
  • Sal
  • Agua para cubrirlas
Elaboración


  1. Se pone la carne en una ensaladera
  2. Se le añaden el ajo y el perejil muy picaditos.
  3. Se añade la sal
  4. Se echa el huevo entero.
  5. Se remueve todo hasta que quede bien repartido
  6. Se añade el pan rallado.
  7. Se remueve bien de nuevo.
  8. Se hacen una bolas con la mano y se pasan por harina.
  9. En la cacerola donde se van a hacer, se pone el aceite a calentar
  10. Se van friendo, dándoles la vuelta para que se doren por todos lados
  11. Se sacan a un plato
  12. Retirar una parte del aceite para hacer la salsa
Salsa



  1. Se pica la cebolla finamente
  2. En el aceite sobrante caliente se echa la cebolla y se dora durante cinco minutos
  3. Se añaden las dos cucharadas de harina, dando vueltas con la cuchara de madera.
  4. Se colocan encima las albóndigas
  5. Se añade el cubito de caldo y un poco de sal.
  6. Se vierte encima el vino blanco.
  7. Se completa con agua hasta cubrilas.
  8. Se dejan cocer 20 minutos.

Las albóndigas se pueden servir con numeroso acompañamientos. Aquí las muestro con arroz blanco.

Es un plato delicioso, que a mi parecer, gusta a todo el mundo.

viernes, 14 de mayo de 2010

Salomé en el Teatro Real de Madrid

El siguiente título de mi pequeño abono, en el Teatro Real, fue la gran ópera de Richard Strauss Salomé.

Richard Strauss, compositor alemán nacido en Munich (1.864-1.949) fue un "niño prodigio" de la música.

Compuso diversos poemas sinfónicos de temática heroica, que son los que le han hecho conocido del gran público, como "Así hablaba Zaratrusta" que encabeza la película "2001: Una odisea en el espacio", dirigida por Stanley Kubrik en 1.969.

Después de escribir varios de estos poemas, gran cantidad de lieder y alguna sinfonía, Strauss dirigió su atención hacia la ópera.

Tras varios intentos sin éxito conoció el drama de Oscar Wilde, Salomé, traducido al alemán, que le fascinó y lo llevo a componer la ópera de mismo nombre, estrenada en 1.905.

Salomé es una gran obra maestra del expresionismo musical alemán

El escandalo acompaño al estreno, tanto por el tema bíblico del que parte, como por el tratamiento que le da Wilde y sigue Strauss.

La reacción fue apasionada y extrema, de tal manera que hasta se suspendieron las funciones en el Metropolitan Opera House de Nueva York, por la feroz critica del público. Tampoco en Europa, Inglaterra y otros cuantos países tuvo mejor acogida.

Al público le desagradaba tanto el tratamiento del pasaje bíblico, como la música con elementos atonales, politonales y ciertas disonancias, a las que no estaba acostumbrado.

El paso del tiempo ha puesto las cosas en su lugar y ahora crítica y público aplaudimos, sin prejuicios, la enorme calidad de esta obra.

Salomé transcurre en un único acto.

En una noche de luna llena, en el palacio del tetrarca de Judea, Herodes Antipas, se celebra un gran banquete; Salomé su sobrina e hijastra, hastiada de esas diversiones sale y oye hablar del prisionero, encerrado en una cisterna, por acusar y condenar sin descanso a su madre, Herodías, y a su padrastro Herodes por incesto.

En efecto Herodes se ha casado con la viuda de su hermano.

Fascinada por lo que oye, hace sacar a Jokanaan (san Juan Bautista) de la cisterna y trata de seducirlo.

Aunque al principio Jokanaan no sabe siquiera con quien habla, cuando se da cuenta, no solo no cae en la seducción, sino que rechaza violentamente a Salomé y la maldice.

Ella no soporta el rechazo y jura venganza.

Lo tiene al alcance cuando Herodes, que esta prendado de ella, le pide que baile para él, y que a cambio le dará todo lo que le pida.

Salome baila la danza de los siete velos y pide la cabeza de Jokanaan.

Herodes queda desolado, pues no quiere matarlo, pero finalmente cumple su promesa; el profeta es ejecutado.

Unos guardias traen su cabeza en una bandeja.

Salomé, desquiciada, le declara su amor y besa la cabeza.

Obra de una gran intensidad dramática, y música grandiosa.

Nuestro día señalado por el abono, 28 de abril, íbamos a tener ocasión de verla por segunda vez.
Esta vez en el incomparable marco del Teatro Real.

Había tenido muy buenas criticas la soprano que interpreto Salomé en el primer reparto.

A nosotros nos toco el segundo con Salomé a cargo de la soprano sueca Annalena Persson, que canto e interpreto muy bien, para mi gusto.

El baritono (Jonakaan) estuvo a cargo del norteamericano Mark S. Doss.

En realidad la escena que mas me gusto y sobrecogió fue el encuentro entre Jokanaan y Salomé.
Está maravillosamente expuesta la diferencia entre sus dos mundos, a través de una música y canto bellisimos.

La orquesta fue dirigida por Jesús Lopez Cobos, titular de la Orquesta Sinfónica de Madrid, que deja el cargo después de esta temporada, circunstancia que lamento pues me parece un excelente director. En esta obra, dada su formación germánica esta esplendido.

Hasta aquí en cuanto a la grandiosa música de Strauss y el buen reparto, todo bien.

El fallo de la representación, fallo importante porque la ópera es un espectáculo total, está en el montaje.
El Director de Escena, el canadiense Robert Carsen, la ha destrozado. En primer lugar traslada el escenario a un casino de Las Vegas(?).

El texto y la acción, que tiene un contexto claro y determinado, se ven distorsionados por el entorno, y merman la intensidad del espectáculo, lo banalizan y lo estropean.

El punto culminante del desastre es la famosa danza de los siete velos.

En vez de danza es una serie de gestos de dudoso gusto, coronada por la exhibición en pelota base de siete viejos, que se van quitando la ropa, hasta quedar totalmente desnudos, antes los atónitos y resignados ojos del espectador.

Comprendo que para un director de escena la danza en cuestión, es un reto de difícil solución.

Salomé, que en el texto es una jovencita, tiene que ser interpretada por una soprano muy formada, debido a la gran dificultad de la música, lo cual implica una cierta edad; por otro la cantante no tiene porque saber danzar.

Pero de eso, a la chabacanería y a someter a los espectadores a ese lamentable espectáculo , va un trecho.

Otro momento dificil de digerir se produce cuando los invitados juegan al balón con la cabeza del Bautista

Hay una corriente en la ópera actual, para desgracia de los espectadores, de renovación mal entendida. No porque sea nuevo, tiene que ser bueno.

Por otro lado, creo que el escenográfo cae en la frustración.

Dada la historia de está ópera, quisiera que el escandalo acompañara a su creación, como sucedió en el estreno de la obra, pero eso es hoy día del todo imposible.

Nada hay hoy que escandalice, realmente, a nadie.

En consecuencia, los cantantes y el director de orquesta fueron muy aplaudidos, mientras que el director de escena fue pateado y abucheado.

Me ha costado encontrar alguna foto que me guste del montaje, pero ahí va alguna mas.

Esta, por ejemplo, es Salomé cuando sale del banquete o si, se quiere fiesta, ¿a qué va vestida muy adecuadamente?












domingo, 9 de mayo de 2010

Espárragos con salsa holandesa


Esta es una de las manera más selectas de servir los espárragos.

La salsa holandesa, que es deliciosa desde mi punto de vista, tiene la dificultad de tener que evitar que se corte, para lo cual hay que hacerla despacio y vigilando.

Vayamos pues a la receta. Primero veremos como preparar los espárragos

Ingredientes:

  • 1 k de espárragos blancos, que sean gruesos
  • 1/ cucharadita de sal
  • 1 terrón de azúcar

Elaboración

  1. Lavar a fondo los espárragos.
  2. Cortar los extremos leñosos.
  3. Pelarlos con un pelador de verduras, procurando que sea de arriba a abajo
  4. Poner a hervir 2 l de agua
  5. Atarlos en un haz
  6. Poner 2 l de gua a hervir
  7. Añadir la sal y el azúcar
  8. Cuando el agua hierve poner el haz de espárragos
  9. Cocer tapado 15 o 20 minutos según el grosor de los espárragos
  10. Para cocerlos se puede emplear una olla especial, alta y con un cestillo, en la cual la punta de los espárragos queda fuera del agua y se hace al vapor al ser mucho mal blanda que el resto, o bien atados y de pie como se ve en la foto, en una olla alta, o también el una cazuela plana, donde estén bien extendidos.



Para la salsa holandesa




Ingredientes

  • 2 yemas de huevo
  • 1 cucharada de agua
  • 1 cucharadita de zumo de limón
  • 100 g de mantequilla
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta blanca
  • 1 pizca de pimienta de cayena

Elaboración

  1. Batir las yemas de huevo con el agua, el zumo de limón y la sal en un tazón
  2. Ponerlo al baño maría caliente, pero sin que llegue a hervir
  3. Batir esta mezcla hasta que este cremosa, teniendo cuidado de que no cuaje el huevo, pues se estropea la preparación.
  4. Fundir la mantequilla a fuego lento
  5. Dejarla reposar sin removerla para que se separe el suero de la grasa
  6. Añadir la mantequilla fundida, sin el suero, a la crema de yema, primero gota a gota, luego a cucharaditas, finalmente a cucharadas
  7. Sazonar con pimienta y cayena


Para presentar el plato:

  1. Escurrir los espárragos entre unos paños
  2. Quitarles el hilo
  3. Servirlos en una esparraguera o sobre una servilleta
  4. Servir con la salsa holandesa



Opcionalmente se pueden añadir unas patatitas nuevas cocidas.

domingo, 2 de mayo de 2010

Elche ...

El día siguiente amaneció con sol, y despejado, el inconveniente era el aire, que soplaba algo fuerte. Desde el balcón del hotel se veía una única palmera agitándose hacia todos lados.

Después de desayunar emprendimos nuestra segunda excursión. Íbamos a visitar Elche por la mañana y Alicante por la tarde.

Valencia está al norte de Gandía; Alicante y su provincia, al sur; en consecuencia el autobús emprendió el camino del sur.

El día permitia ver el paisaje, magnífico en cuanto a las condiciones naturales.

Cerca de Gandía hay un gran monte el Monduver, que domina el paisaje

Por un lado, en el caso de hoy, yendo hacia el sur, la costa está a la izquierda y las lomas, colinas y montañas a la derecha.

En la costa se suceden las urbanizaciones, parecidas a una muralla, que aisla las playas del resto del paisaje.

En la parte montañosa, muchas de las colinas y lomas están "adornadas" por construcciones que las cubren casi por completo. Según nuestra guía, la mayoría de esas urbanizaciones pertenecen a extranjeros, generalmente europeos, que. huyendo del clima de sus países de origen, se han instalado allí. Nos hablo de una colonia de finlandeses, que tiene su propia escuela. Estas gentes viven sin relacionarse, mas que lo justo, con el entorno.

Bien, pues de buena hora llegamos a Elche, cabecera de la comarca del Bajo Vinalopó.

Bajamos en una calle lindando el Parque Municipal donde ya vimos, solo de pasada dos de los monumentos locales, el Castillo-Palacio de Altamira o Alcazar, construido en el s. XV, sobre uno anterior de los s.s. XIII y XIV que pertenecio a los Condes de Altamira.

y la Torre de la Calahorra, bastión que estuvo en la muralla almohade, durante la dominación islámica, que data del s. XII.

Esta población de cerca de 250.000 habitantes, alcanza mas de 700.000 en su región metropolitana.

Su origen está en la ciudad íbera de Illici, fundada en el s. V a.C, nombre que conservaron los romanos cuando fundaron allí una colonia para los veteranos de las Guerras Cántabras, en el s. I a.C., llamándola Julia Illici Augusta.

De la época ibera han quedado diversas muestras, de las cuales la mas conocida es el soberbio busto de la Dama de Elche, que se puede ver en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid.

Durante el dominio musulmán la ciudad ya ocupaba el mismo emplazamiento que hoy día.

Volvió a ser cristiana a partir del año 1.250, después de ser reconquistada por el Infante Alfonso de Castilla, futuro rey Alfonso X el Sabio.

Su desarrollo industrial, con el consiguiente aumento de población, se produjo en los años 60-70 del s. XX, convirtiéndose entonces en uno de los principales fabricantes de calzado de Europa.

Elche tiene dos signos de identidad que la convierten en única en el mundo:
  • El Palmeral de Elche
  • El Misterio de Elche
El primero ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2.000

Una gran extensión de palmeras, dentro de la ciudad, la hace el mayor palmeral  de Europa y uno de los mas grandes del mundo.

Los conjuntos mas conocidos del palmeral, son el Parque Municipal, el Huerto del Cura, el Huerto de Abajo y el Huerto del Chocolatero.

Nosotros visitamos los dos primeros.

En cuanto al segundo, el Misterio de Elche fue declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO en 2.001.

Este drama sacro-lírico, que recrea la Dormición, Asunción y Coronación de la Virgen María, ha sido representado en Elche desde mediados del s. XV, sin interrupción.

Los personajes son interpretados, todos, por varones, para mantener así la tradición litúrgico- medieval de la obra, que prohibía la aparición de mujeres en este tipo de representaciones.

La música es de diferentes épocas, la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco.

Empezamos nuestra visita precisamente por la Basílica Menor de Santa María ubicada en la plaza del Congreso Eucarístico, construida en estilo barroco entre los ss. XVII y XVIII, con elementos del barroco italianizante y del rococó.

La primera iglesia se construyo sobre la mezquita, que a su vez se había levantado sobre un antiguo templo visigótico. Esta primera basílica era gótica, y fue derribada para levantar la actual.

Durante la guerra civil (1.936-39) fue parcialmente destruida, siendo restaurada años después.

Tiene tres puertas del s. XVII; la impresionante portada oeste, dedicada a la Asunción de la Virgen, parece un gran retablo de piedra.

En el interior todo esta preparado para escenificar el Misterio de Elche, los días 14 y 15 de agosto de cada año.

Por esta plaza soplaba un gélido airecillo, que fue aun mas incomodo por tener que esperar a un miembro de nuestro grupo, que no había vuelto a la hora fijada. Finalmente y una vez reunidos todos nos encaminamos, en el bus hacia el Huerto del Cura, nuestra siguiente visita.

Este jardín botánico es uno de los mayores atractivos de Elche. Tiene unos 13.000 m2 y mas de 1.000 palmeras, la mayoría datileras. Además de otras especie de palmeras, crecen en él, granados, algarrobos, naranjas y limoneros, entre otros. También se le ha añadido una gran colección de cactos.

Su nombre viene de su propietario, el capellán don J. Castaño Sánchez, que lo había heredado de su padre, y que dedico sus esfuerzos durante toda su vida para conservarlo como palmeral; lo tuvo en su poder hasta 1.918.

Después paso a la familia Orts, que lo posee hasta hoy día, habiendo sido los primeros propietarios dos grandes amantes de la botánica, en concreto del Palmeral, y de todo lo concerniente a la cultura local.

Entre todas las palmeras destaca la que le ha dado gran popularidad: la palmera Imperial.

Este ejemplar empezó, a mediados de s. XIX, a sacar unos hijuelos, cuando ya tenia 30 años, el doble de lo que suelen tener las palmeras, habitualmente, cuando lo hacen, a gran altura de la base. De estos hijuelos quedaron siete, que crecían al mismo tiempo y que han llegado a formar un enorme candelabro vegetal.

A la fama de este palmeral contribuyo, no poco, la visita que realizo al Huerto del Cura, en el año 1.894, la emperatriz Elisabeth de Austria (Sissi).

El barco en el que viajaba la emperatriz atraco de forma fortuita en el puerto de Alicante, y habiendo oído hablar de este maravilloso jardín quiso visitarlo.

Al ver la palmera, asombrada y encantada, comento que tal ejemplar era digno de un imperio. El capellán Castaño decidió dedicárselo, llamándola Palmera Imperial, nombre que le ha quedado desde entonces.

Al lado de la palmera hay un busto de la emperatriz, que recuerda su visita.


No fue ella la única visitante ilustre, pintores, escritores, políticos y otros personajes célebres, han pasado por allí, y cada uno tiene una palmera dedicada, con un rótulo a su nombre.

Nosotros también paseamos contemplando el bien cuidado Huerto.

Empezamos con una explicación de la guía local en el estanque que está al lado de la entrada, presidido por una copia de la famosa Dama de Elche, siguiendo luego por los senderos y caminos que atraviesan el jardín. Una delicia de paseo


En el Huerto hay varios bustos, entre otros el del gran impulsor del jardín don J. Orts

A la salida nos dieron unos minutos para entrar en la tienda de recuerdos. Al lado está la casa que habito la familia Orts, con una pequeña y preciosa capilla. Todo el entorno respira belleza y paz.

Claro que tuvimos mucha suerte, ya que hicimos la visita practicamente solos. En otra ocasión, mas veraniega, en que había estado visitándolo, la multitud casi no cabía allí dentro y el bullicio era enorme.

Seguidamente fuimos a ver una fabrica de calzado, de las varias que tiene Elche. El recinto de la exposición es enorme y hay allí para todas los gustos tallas y necesidades, desde zapatillas, botas, calzado deportivo, infantil, de vestir ... todo lo que uno pueda querer. También hay complementos como cinturones, bolsos, mochilas etc.

Las señoritas que atendían tenían gran interés en informarnos que todo el calzado y demás artículos expuestos, estaba hecho en España, no en China. No se si creerlo...

Algunos visitantes compraron bastante.

La mañana había acabado.

Fuimos a comer al restaurante del Parque Municipal, que tiene un bonito y oportuno nombre "Dátil de oro".

El Parque Municipal forma parte del Palmeral de Elche y es un jardín muy agradable y bien cuidado. Tiene algunos rincones como el del propio restaurante, una acequia, un molino, etc. que le dan variedad, dentro de la gran cantidad de palmeras

Por el Parque paseamos un rato después de comer.

Continuamos viaje por la tarde hacia Alicante, pero eso será ya para un próximo capitulo