lunes, 26 de septiembre de 2011

Por los alrededores de Madrid: Buitrago. Pedraza. Turegano

El pasado mes de mayo fuimos a conocer algunos pueblos del norte de Madrid, en la Sierra de Guadarrama.

Nos acompaño nuestro primo A., gran conocedor de España y sobre todo de la provincia de Madrid, que nos hizo de guía, además de agradable compañía.

Salimos, pues, en un buen día, de lo mejor del clima de Madrid, que es una corta primavera, en el que se puede disfrutar del sol y buena temperatura, sin los cercanos agobios del termómetro.

Situemonos geograficamente, aunque sea brevemente, por los lugares de nuestra excursión.

La Sierra de Guadarrama pertenece al Sistema Central; su nombre proviene del río Guadarrama (del árabe Uar-ad-ramel, río del arenal), que nace en ella.

Se extiende por las provincias de Madrid, Segovia y Avila; hace de división entre las cuencas del Duero y del Tajo y su pico mas elevado es Peñalara de 2.428 m.

Sus montañas tienen gran afluencia de montañeros, senderistas y turistas, lo que hace que las infraestructuras para el turismo y los deportes estén muy desarrolladas.

Aunque la excursión estaba proyectada para conocer Pedraza, de la cual habíamos oído hablar mucho y bien, nuestra primera parada fue en Buitrago de Lozoya, a indicaciones de A.

Valió la pena la parada y aun se me hizo corta, pues este pueblo tiene historia y monumentos para detenerse mucho mas tiempo del que le dedicamos.

En esta queríamos ver, sobre todo, la coracha en el río, gran obra de ingeniería, que aun subsiste.

Buitrago, que dista 75 km. de Madrid, es un precioso pueblo de algo mas de 2.000 habitantes.

Es el único pueblo de la Comunidad de Madrid que conserva integro su antiguo recinto amurallado; fue declarado Monumento Nacional en 1.931 y todo el pueblo, Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural en 1.993.

El río Lozoya que lo circunda enteramente, menos en el sur, hace de foso natural de defensa, muy útil en otras épocas.

El paisaje de la zona es uno de los mas espectaculares de la Comunidad de Madrid. Los bosques de pinos se mezclan con las rocas graníticas, las aguas del río Lozoya y el limpido cielo de la sierra madrileña, que proporciona diferente luz en las distintas estaciones del año.

Buitrago de origen celtibero, sería, respecto a su historia la Libratum romana, aunque, como no se han hecho prospecciones arqueológicas, no hay prueba de ello.

La Reconquista la hizo cristiana a finales del s. XI, 1.083 o 1.085, cuando Alfonso VI de León y Castilla, amplio notablemente su reino con la conquista de estos territorios, y creo el Señorío de Buitrago, mas tarde concedido por Enrique II, en 1.368, a la Casa de Mendoza, Duques del Infantado, que lo mantuvo hasta la desaparición del Régimen Señorial en el s. XIX.

Buitrago conserva la configuración urbana que se creo en la Baja Edad Media. La zona mas antigua es el recinto amurallado, que se quedo insuficiente para la población ante el crecimiento demográfico, creándose entonces dos arrabales.

En los s.s. XV y XVI con la consolidación del poder de los Mendoza, se construyeron grandes edificios y se desarrollo el urbanismo.

Uno de sus miembros, Iñigo Lopez de Mendoza, Marques de Santillana, gran poeta, ilustre representante de la literatura española, fundo la Iglesia de Santa María del Castillo, única que se conserva en pie hasta el día de hoy, y el Hospital del Salvador, destruido durante la Guerra Civil (1.936-39).

Durante la invasión napoleónica, a principios del s. XIX, el ejercito francés ocupo Buitrago que sufrió enormemente, como otros pueblos y ciudades de España durante la Guerra de la Independencia. Todo el recinto amurallado fue pasto de las llamas.

La economía de la zona ha estado basada en la ganadería y la explotación forestal, aunque actualmente el turismo es el principal motor económico de todo el valle del Lozoya, que posee un entorno privilegiado, en cuanto a belleza e interés geográfico e histórico.

Como ya he comentado, no pudimos ver todos los monumentos de Buitrago, pero lo que vimos me gusto mucho.

Las murallas, los macizos torreones, la coracha, me parecieron un gran ejemplo de villa medieval bien hecha.

La muralla del s. XI, restaurada continuamente a lo largo de 400 años, tiene un recorrido de 800 m.

Debido a las posibilidades defensivas del río Lozoya, que corre paralelo a ella, es una muralla no muy alta, y no muy ancha; con sus 6 m. de altura fue suficiente para la defensa de la villa.

Los torreones de la misma se conservan casi en su totalidad.

La coracha es uno de los ejemplos mas importantes y mejor conservados de Europa; se trata de un apéndice de la muralla que se introduce en el río, cuya función era defensiva; la contemplamos largamente, pues era uno de los principales motivos para nuestra visita al pueblo.

Formando parte de la muralla se encuentra el Castillo de Buitrago, construido en el s. XV, dentro del estilo gótico-mudéjar.


Se conserva parcialmente. Algunos de sus elementos como el patio de armas se utilizan para festivales benéficos y otros festejos, y sirven también, durante las fiestas del pueblo, como plaza de toros.

Entre sus huéspedes ilustres están el citado Marques de Santillana y Juana la Beltraneja, que durante las disputas dinásticas sobre el reino de Castilla, con Isabel la Católica, se refugió en este Castillo, invitada por los Mendoza.

Paseamos contemplando la coracha, las murallas y el conjunto, pensando en volver para disfrutar de este pueblo monumental.

Seguimos hasta Pedraza.

Pedraza pertenece a la provincia de Segovia. Tiene unos 500 habitantes.

Se tarda mas o menos una hora desde Madrid, sin paradas.

Hace pocas décadas, y a pesar de su belleza y gran importancia en otros tiempos, Pedraza había caído en una gran decadencia y parecía en vías de desaparición.

Sin embargo, ahora es un floreciente foco turístico, lo cual no es difícil de entender pues es uno de los rincones mas bellos y pintorescos de España.

Desde que hace décadas empezaron los trabajos de recuperación del pueblo, se han rehabilitado casonas y palacios, mientras que las nuevas viviendas tiene que atenerse estrictamente al contexto arquitectónico.

Gracias a todo esto podemos ver un conjunto magnifico, muestra de su antigua importancia y esplendor.

Este "escenario" tan bello y preservado ha sido usado por el cine, pues allí se han rodado gran cantidad de películas; desde 1.924, en que J. Catelain inauguro la larga lista con el largometraje "La Barraca de los Monstruos", hasta la mas reciente, de 1.995 "Así en la tierra como en el cielo" de J.L. Cuerda.

Fue en Pedraza donde Orson Welles rodó en 1.966 su magnifica película "Campanadas a medianoche", y dos años mas tarde "Una historia inmortal".

Se han rodado en ella también, series de gran éxito como "Los desastres de la guerra", "El pícaro" o "Teresa de Jesús", además de servir de escenario al mundo de la publicidad, con campañas exitosas.

Antes de pasear por ella hagamos un poco de historia.

Pedraza ya fue habitada desde la prehistoria; se han encontrado objetos de cerámica hecha a mano perteneciente al s. IV a.C., probablemente de factura celtíbera.

Hay certeza de la ocupación romana, pero para tener datos mas seguros nos tenemos que trasladar a la Reconquista, cuando a finales del s. XI, el rey Alfonso VI la incorpora a su reino.

Desde mediados de s. XIV, hasta la abolición del Régimen señorial en el s. XIX, Pedraza fue un dominio señorial.

En el s. XV y a través de una dote matrimonial paso a manos de la Casa de Velasco, Duques de Frías, y Condestables de Castilla.

Con la llegada de los Duques de Frías el pueblo se llena de casas nobles cubiertas de blasones. También los ganaderos ricos vienen a avecindarse en la villa.

Pasados, hace tiempo, los siglos de esplendor, en el s. XX comienza un despoblamiento masivo. Las casas son abandonadas y vendidas a bajo precio.

A partir de los años 60 y hasta los 80, muchos ciudadanos de otros lugares compran casas para rehabilitarlas y convertirlas en residencia secundaria, lo cual da un giro completo a la situación.

La recuperación de Pedraza es un mérito reconocido por la Fundación Europa Nostra, que en 1.996 le concedió un diploma, por la labor de rehabilitación y conservación de la ciudad amurallada, muchas veces efectuada por la iniciativa privada.

Cerca de Pedraza nos detuvimos para contemplar la bonita estampa del pueblo, en la que destaca la imponente mole de su castillo, y sus bastante bien conservadas murallas.

Una vez encontrado aparcamiento sin ninguna dificultad, ya que era un día de entre semana en el mes de mayo, nos dispusimos a caminar, pues hay que recorrer Pedraza por sus estrechas calles empedradas, para contemplar debidamente sus muchas casonas y palacios.

Para entrar en la amurallada villa solo hay una puerta , cuyos orígenes se remontan al s. XI, aunque puede que sea mas antigua. Fue restaurada en el s. XIV por el señor de Pedraza, Iñigo Frenando de Velasco, cuyo escudo preside la puerta.

Empezamos la visita por el castillo,



construido como fortaleza en el s. XIII y reconstruido y restaurado varias veces, la primera en el s. XV, por García Herrera, Señor de Pedraza antes de la llegada de los Velasco.

Un siglo mas tarde los duques de Frías, lo reformaron de nuevo, añadiéndole un gran muro defensivo adherido a la torre del homenaje y un puente levadizo, hoy desaparecido.

Entre 1.525 y 1.529 vivieron en el castillo, como rehenes del emperador Carlos V , los dos hijos de Francisco I de Francia, Enrique, duque de Orleans, Delfín y posteriormente rey de Francia, como Enrique II, y su hermano menor Carlos, duque de Angulema, después de la derrota francesa en la batalla de Pavía.

La última restauración ha corrido a cargo del pintor Ignacio Zuloaga que lo compro en 1.926, instalando allí su taller.

Los herederos de Zuloaga, propietarios hoy día del castillo, han adaptado una de las torres para la exposición al publico de una parte de la obra del pintor.

Una de las torres de la muralla estaba "ocupada" por una cigüeña y su familia.

La historia nos rodeaba por todas partes mientras disfrutábamos del pueblo y llegábamos a la Plaza Mayor.


La Plaza Mayor, también conocida como plaza del ganado, es una de las joyas de Pedraza y de la arquitectura castellana. Se conservan en ella los pórticos de piedra y las balconadas del Ayuntamiento, que preside la plaza.

Otro edificio notable de la plaza es la Iglesia de San Juan Bautista, en la cual entramos , y en la que destaca la torre, que conserva vestigios de su trazado románico, así como también lo conservan otros elementos aquitectónicos de la iglesia, cuyo interior, sin embargo, fue transformado en estilo barroco.

En la plaza nos detuvimos y nos sentamos a tomar un vino, mientras apreciábamos el entorno.

Hay otros muchos monumentos dignos de visita en Pedraza, pero para una primera excursión ya habíamos visto suficiente. Hice propósitos de volver en otro momento.

Había llegado la hora de comer, y dirigidos por nuestro primo entramos en uno de los muchos restaurantes de Pedraza, con una balconada que da al río Cega, que transcurre por la villa.

Allí disfrutamos de otro de los encantos de Pedraza, el lechazo asado, que acompañado de una sencilla ensalada de lechuga, es uno de los mas ricos manjares del mundo.

Otro paseo, para ayudar a la digestión, nos llevo hasta el aparcamiento, que estaba al lado del castillo.

Después de contemplar otra vez esta impresionante construccion y el magnifico paisaje de la Sierra,

y cuando ya íbamos a volver a Madrid, A. menciono otro castillo, cerca de Pedraza y que podíamos ir a conocer: Turegano.

Así que ni cortos ni perezosos nos dirigimos hacia el norte de la provincia de Segovia, donde se sitúa este pueblo.

Turegano tiene unos 1.100 habitantes

La primera visión del pueblo es impresionante, con la enorme mole del castillo presidiéndolo.


Como todos los lugares en el amplio territorio de Castilla, Turegano tiene unos remotos orígenes, como poblado celtibero, anterior a los romanos.

Del castro romano aún se conservan algunas torres, alrededor del foso del castillo.

Convertido el castro romano en granero, mas adelante se edifico sobre él la iglesia románica de San Miguel Arcángel, que posteriormente fue fortificada y tras varias reformas se convirtió en la fortaleza que hoy podemos ver.

Tras la reconquista el lugar perteneció a Fernán González, primer conde de Castilla, que le dio el nombre de Turrem Vegam.

Otro acontecimiento histórico, sucedido tras sus murallas, fue el emprisionamiento en sus mazmorras, durante dos años, de Antonio Pérez, secretario del rey Felipe II.

Mas tarde perteneció al Obispado de Segovia, con un breve periodo durante el reinado de
de Carlos III, que lo adscribió a la corona, volvió de nuevo al Obispado, que lo conservo hasta 1.996, en que paso a pertenecer al Estado.

En el s. XV fue sede de la Cancillería y Audiencia de los Reyes Cátolicos y albergo al Condestable de Juan II, don Alvaro de Luna.

La imponente mole del castillo tiene la sorpresa de tener en su interior, como ya he comentado, la iglesia de San Miguel Arcángel de los s.s. XII al XVIII, que funciona como parroquia. Desde fuera el único elemento religioso que se ve es la espadaña, añadida en el s. XVIII.

El castillo de Turegano fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1.931.

Nos sentamos, un rato, en una terraza de la Plaza Mayor de Turegano, que está, como si dijéramos debajo del castillo, a tomar un refresco.

Ya estaba cayendo la tarde cuando emprendimos la vuelta a Madrid. El desconocimiento de los lugares hizo que nos perdiéramos por carreteritas secundarias, durante mas de un hora.

Cuando llegamos a Madrid era noche cerrada... pero el día había sido provechoso.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Tomates rellenos

El tomate es indispensable en la cocina por su sabor y sus beneficios para la salud, se puede consumir crudo, frito, cocido, en salsa o para deliciosas sopas frías, como el gazpacho o el salmorejo, o calientes, para el invierno.

Contiene oligoelementos como el potasio, el fósforo y el magnesio, necesario para la actividad normal de nervios y músculos, y vitaminas del complejo B y también vitaminas C y A.

He hecho una receta muy sencilla de preparar, que queda muy rica.

Ingredientes

12 tomates pequeños, iguales y muy lisos


  • 2 huevos duros
  • 20 g de harina
  • 2 cucharadas de queso rallado
  • 30 g de mantequilla
  • 1/2 k de tomate maduro
  • 1/4 de leche
  • 2 cucharadas de aceite
  • Pimienta molida
  • Nuez moscada

Elaboración

Hacer una circunferencia en la parte superior de los tomates

Levantar la tapa.

Vaciar de agua y pepitas con una cucharita. Quedara el tomate como una cazuelita

Poner dentro sal.

Colocar boca abajo para que salga el agua de vegetación

Para el relleno

Poner las 2 cucharadas de aceite en una cazuela.

Añadir el tomate maduro, pelado y troceado.

Salar.

Dejar un cuarto de hora.

Pasar por el pasapures o batidora.

Reservar.

Para la bechamel

Poner en un cazo la mitad de la mantequilla.

Calentarla.

Añadir la harina, y remover

Añadir la leche muy caliente y remover de nuevo hasta que espese.

Salar y sazonar con la pimienta y la nuez moscada.

Dejar cocer 5 minutos.

Picar los huevos duros.

Añadir a la bechamel.

Rellenar los tomates.

Espolvorearlos con el queso rallado.

Untar una bandeja para el horno con aceite.

Colocar en ella los tomates rellenos.

Regar con el resto de mantequilla.

Poner en el horno cinco minutos o hasta que se gratine la superficie.

Colocar unas cucharas de salsa de tomate en cada plato.

Poner el o los tomates rellenos encima.


viernes, 16 de septiembre de 2011

Opera en el Teatro Real de Madrid: Las bodas de Fígaro

El pasado 30 de mayo tuve la tercera función del abono de ópera, en el Teatro Real de Madrid.


Esta vez no tenía que molestarme en elucubrar sobre si la ópera que iba a ver me gustaría mas o menos, o nada, ya que era "Las bodas de Fígaro" de Mozart.


Así que la duda solo podría provenir del montaje, el director de orquesta o los interpretes.

Ya hablare de esto mas adelante; ahora hagamos un poco de historia sobre la función.

Las Bodas de Fígaro, ópera cómica en cuatro actos, con libreto de Lorenzo Da Ponte y música de Wolfgang A. Mozart, una de las tres óperas en las que ambos colaboraron, y con la que se superaron ampliamente las convenciones del genero bufo, supuso un notable éxito, ya en su estreno el 1 de mayo de 1.786, en Viena, del compositor.

Lorenzo da Ponte se inspiro en la aclamada, en el momento, comedia del escritor francés Pierre-Agustin Caron de Beaumarchais, una crítica de la aristocracia y de las relaciones sociales existentes a finales del s. XVIII, en los momentos prerevolucionarios, que vivía con intensidad la sociedad francesa de la época

Aunque estaba prohibida la representación de la obra de teatro en toda Europa, el emperador José II de Austria, dio su consentimiento para la composición de la ópera, después de pactar con Da Ponte y Mozart, que suavizaron las escenas mas violentas de denuncia política y social, dándole al conjunto un tono mas festivo que dramático, y potenciando la difusa sensualidad de la obra.

El argumento es una historia de enredos, amores y desamores bastante complicada.

Fígaro y Susana, ayuda de cámara y camarera respectivamente del conde de Altaviva y su esposa, la condesa, desean casarse y solicitan al conde que renuncie a su privilegio feudal de pasar con la novia la noche de bodas (derecho de pernada, por otro nombre).

Pero el conde, después de aceptar la petición, intenta, infructuosamente, seducir a Susana.

Empiezan así una serie de enredos, conspiraciones, juegos de falsas identidades, en los que también participa la condesa, dispuesta a dar su merecido a su marido.

Tras numerosas peripecias, los criados consiguen cumplir sus deseos de casarse, e incluso obtienen las disculpas del conde.

Es un argumento subversivo para la época, en que las capas sociales estaban estratificadas y no contaba mas que el lugar social donde cada uno había venido al mundo; la aristocracia gozaba de todos los privilegios y los demás dependían de ellos.

Esta obra cuestiona todo lo que se llama Antiguo Régimen, al cual le quedaba poco recorrido histórico.

Como de costumbre en Mozart, el argumento le sirvió para desplegar su maravillosa música. La ópera está llena de ricas melodías y pasajes soberbios, por lo que es difícil destacar unos números de otros. Están equilibradas las intervenciones de los solistas, arias, cavatinas etc., con los conjuntos.

Mozart no se inspiro en aires españoles. La única muestra relacionada es el fandango.


La ópera presentada en el Teatro Real es una reposición, ya que con el mismo montaje, aunque con distinto director de orquesta y cantantes, se había interpretado en 2.009.

A pesar de los aires rompedores del nuevo director del Teatro Real, G. Mortier, la dirección de escena de Emilio Sagi, con montaje de Daniel Bianco, es clásica.

El propio Sagi desvelo que deseaba que Las Bodas de Figaro fueran hiperrealistas, sevillanas y con perfume español.

La producción es bellisima y con momentos magníficos. Fue lo mejor de la función

Bien, pues ya estaba dispuesta a disfrutar, sentada en mi butaca.

Pero, al poco de empezar la Obertura, con la dirección musical de Víctor Pablo Pérez, ya me pareció que le faltaba brío; la orquesta estaba tocando como sin relieve, de una forma plana, poco apropiada.

No solo fue la lentitud, sino la monotonía con la que se interpretaba la ópera.

Para colmo la orquesta tapaba en ocasiones a los interpretes, alguno de los cuales andaba escaso de voz.

Y así continuo toda la función.

Los cantantes, el barítono norteamericano Nathan Gunn, en el papel de Conde Almaviva y la soprano alemana Annette Dasch, en el de la condesa, no se desenvolvieron demasiado bien, ni en el canto ni en la interpretación, aunque ella canto un par de arias pasablemente y me gusto mas.

La soprano polaca Aleksandra Kurzk estuvo a cargo de Susana; fue de menos a mas y por encima de los condes, aunque su interperetación no fue nada memorable.

Dentro de los principales personajes Alessandra Marinelli y Pietro Spagnoli como Querubino y Fígaro estuvieron a mas nivel, y cumplieron adecuadamente.

Pero fue uno de los secundarios, Carlos Chausson en el papel de Bartolo el que mas me gusto, sin duda.

Saco un chorro de voz que ponía en evidencia a los demás cantantes con sus pequeñas vocecitas; exhibió con acierto sus dotes histrionicas, e interpreto su corto papel con ímpetu y brillantez.


Aun con todo esto, Mozart es Mozart y su ópera magnifica.

Mozart, Sagi y Carlos Chausson, por destacar a uno de los cantantes, fueron las estrellas de la función.


domingo, 11 de septiembre de 2011

Dedos de almendra

Deliciosos dulces fritos para tomar con café, té o la infusión o bebida preferida.

Si sobran después de la primera merienda, se pueden conservar en una lata metálica, varios días.

Ingredientes


  • 3 huevos
  • 200 g de almendras picadas
  • 25 g de mantequilla
  • 300 g de harina(aproximadamente)
  • 1 cucharada sopera de kirch
  • 1 l. de aceite (sobrará)

Elaboración

Poner en una ensaladera juntos el azúcar, las almendras, los huevos y el licor.

Amasar en la batidora durante 15 minutos, o remover con una cuchara de madera el mismo tiempo.

Derretir la mantequilla sin que hierva.

Añadirla a la masa anterior.

Por último añadir la harina revolviendo lo menos posible.

La masa tiene que quedar mas bien blanda, de manera que se puedan formar unas croquetitas largas de 3 a 4 cm y anchas como un dedo meñique; untarse las manos con harina para poder formarlas, pues la masa tiende a pegarse a las manos.

Poner el aceite a calentar en una sartén grande y honda.

Cuando el aceite esta caliente retirarla del fuego e ir echando las croquetas, de manera que queden holgadas.

Esperar a que se hinchen y volver a poner la sartén en el fuego vivo, hasta que las croquetas empiecen a dorarse.

Retirar con una espumadera.

Poner encima de papel absorvente.

martes, 6 de septiembre de 2011

Mallorca. Cuevas del Drach y Cuevas del Hams

Para nuestro último día en la isla de Mallorca lucio de nuevo el sol. Hizo un precioso día templado, de invierno.

La excursión fue para conocer uno de los lugares mas visitados de la isla: las Cuevas del Drach, en Porto Cristo, muy cerca de Manacor.

El bus en donde habíamos salido, como todos los días a las 9 de la mañana, enfilo hacia el centro de la isla, pero al llegar a Inca, donde no paramos, doblo y se dirigió hacia la derecha, a la parte este de Mallorca.

La primera parada consistió en una visita a una gran tienda, mas bien joyería, donde se vendían muchas piezas con perlas Majorica.

Esta clase de perlas artificiales, es una creación mallorquina, cuyo nombre reflejan.

Las famosas perlas, conocidas en todo el mundo, son el resultado de horas de investigación, y de artesanía, con los cuales se crea una perla perfecta.

Es un proceso similar a lo que ocurre en la naturaleza con la ostra. El proceso empieza en el núcleo interior, que se recubre capa a capa con una esencia que se obtiene de productos marinos, y que da a la perla su color y su iridiscencia. Con esto se consigue una perla perfecta, cosa que no sucede en los procesos naturales.

La formula para conseguir las perlas es un secreto bien guardado.

La primera fábrica de estas perlas fue fundada en 1.897, en Manacor, por el industrial alemán Eduard F. H. Heusch. La empresa fue continuada por su hijo Eduardo C. Heusch, después de su fallecimiento en 1.939, pero fue en 1.951 cuando se comercializaron perlas con el nombre de Majorica.

Hoy día sigue siendo una gran empresa con mas de 700 empleados, que vende en todo el mundo, incluidas las lineas aéreas y la tiendas de los aeropuertos.

El proceso de fabricación nos fue explicado, pero no mostrado.

A pesar de lo tentadora que era la oferta, con muchos modelos y engarces de las perlas, resistí la tentación y me conforme con contemplarlas. Supongo que algunos compañeros se llevaron diversos recuerdos de perlas, que la verdad es que son preciosas.

Mientras ellos compraban pasamos a una inmensa tienda adyacente, con toda clase de objetos, donde estuvimos mas tiempo del necesario.

Continuamos hasta Porto Cristo.

Este precioso, conocido y turístico pueblo, es muy utilizado por los propietarios de yates, que aprecian su protegido puerto natural.

Su nombre es antiguo. En 1.260 los tripulantes de un barco que sufrieron una fuerte tormenta en alta mar, prometieron depositar las imagenes de Cristo y de la Virgen, si llegaban a puerto. Finalmente llegaron sanos y salvos a la bahía de Porto Cristo, donde cumplieron su promesa.

El nombre viene del latín porto de portare, y Cristo (llevar a Cristo), en referencia a la imagen llevada a Manacor, que era el único lugar habitado por entonces.

Durante las décadas de los 60 y los 80 del siglo pasado, se produjeron en la zona sendos booms turísticos, con crecimiento de la población y del comercio, consolidándose como núcleo urbano e importante destino turístico, tanto nacional como europeo.

Muy cerca del núcleo urbano están las Cuevas del Drach y las Cuevas del Hams, que nos proponíamos conocer, además de otros lugares de interés como la Torre de los Halcones, torre de vigilancia de la costa del s. XVI, e incluso los restos arqueológicos de una basílica paleo cristiana .

Por de pronto quedamos un buen rato en el centro del pueblo, enfrente de la bahía y de la playa, que en esta época invernal, se podían apreciar sin usuarios.

El paisaje es precioso. Hay algunas mansiones alrededor de la bahía, que tiene acantilados rodeándola, que no desentonan con el entorno.

Fuimos paseando, hasta descubrir, sin saber antes que estaban allí, los restos de la basílica paleo cristiana, que se entreveían debajo de un grueso cristal, y que no parecían demasiado cuidados.

El mar estaba en calma, y eso contribuía a la belleza y paz del lugar.

Seguimos hacia las Cuevas del Drach, (o del Dragón).

Estas cuevas son uno de los lugares mas visitados de la isla, y con razón pues son verdaderamente espectaculares. He visto varias cuevas, algunas muy grandes, por el mundo, pero creo que puedo decir sin equivocarme que estas son las mas bellas y variadas, que he conocido. Las estalactitas y estalagmitas tienen formas a cual mas atractiva, extraordinariamente variadas. En algunos techos, las estalactitas lo cubren por completo como finas agujas.

Contemplándolas se ve el origen de la inspiración del famoso artista mallorquín Miquel Barceló, que ha hecho, incluso, una cúpula, reproduciéndolas.



La primera mención de la cueva es de 1.338, en que aparece citada en Manacor.

Fue incluida en el mapa de Mallorca por el Cardenal Despuig, erudito y coleccionista, que ya he mencionado, por su colección de escultura antigua, hoy día en el castillo de Bellver, en 1.784.

Pero no fue hasta 1.896, cuando Eduardo Martel, por encargo del archiduque Luis Salvador de Hasburgo- Lorena, residente en Mallorca durante diez años y gran amante de la isla, descubrió la totalidad de las salas de la cueva, y el gran lago subterráneo, bautizado actualmente como Lago Martel en su honor, considerado uno de los mayores lagos subterráneos del mundo.

El conjunto esta formado por cuatro grandes cuevas conectadas entre si, que se formaron por la acción de la entrada del agua del mar en las oquedades.

En 1.936 el ingeniero Buigas culmino el proyecto de iluminación de la cueva.

La duración de la visita, de los aproximadamente 1.200 m que se recorren, es de algo mas de una hora.

Varias vistas de las Cuevas del Drach



He oído y leído ciertas criticas sobre el planteamiento de la visita; que si se hace un paseo demasiado rápido, que si no hay carteles que expliquen lo que se va viendo, que podrían estimular el deseo de conocer mejor las cuevas, de querer saber su origen, así como el porqué de las formaciones de estalactitas y estalagmitas; de donde vienen los colores que tiñen estas formaciones y otras muchas reclamaciones.

Comprendo que para el que tenga este tipo de interés mas especifico, se le haga corto e incluso pobre, las someras explicaciones de los guías y que la visita le sepa a poco.

Pero yo soy profana en geología y la cueva me gusto muchísimo, tanto por su compleja y estudiada iluminación, que pone de relieve las extraordinarias formaciones, como por el maravilloso lago subterraneo y el breve pero emocionante concierto que se ofrece a la orilla del lago, y que, efectivamente, sabe a poco.

El concierto se ofrece desde el año 1.935 y consta de cuatro piezas de música clásica:

  1. Alborada gallega del maestro Caballero
  2. Plaisir D´Amour, de Martini
  3. Tristesse, Estudio nº 3, op. 10 de Chopin
  4. Barcarola de los Cuentos de Hoffmann, de Offenbach
Estas piezas son interpretadas por un conjunto de cuatro músicos que se desplazan en un barca por las tranquilas aguas del lago, mientras en las paredes se suceden diversas figuras, hechas con luces, que tienen relación con la música.

Despues del concierto se sube en una barca y se navega por el lago hasta la salida.

Salimos de las Cuevas del Drach, como quien ha podido ver un gran espectáculo, como quien ha podido contemplar alguna de las mas sorprendentes maravillas de la naturaleza.

Para la comida nos llevaron a un restaurante cerca de una de las torres defensivas de esta costa, que sufrió grandemente las terribles incursiones y asaltos de los piratas.

La Torre del Serral dels Falcons es una torre de vigilancia y defensa, construida en 1.577, que forma parte de la red de torres costeras que avisaban de la llegada de los piratas, principalmente berberiscos, a la costa.

El lugar, muy cercano al mar tiene un entorno precioso, con acantilados y la costa recortandose entre el mar y el cielo.

En ese barrio vive una de nuestras glorias nacionales: el tenista Rafael Nadal, número uno del mundo durante varios años, del cual nos sentimos orgullosos toda España y todos los españoles.
En la zona está el chalet donde vive, oculto de las miradas indiscretas, donde se reposa de su exitosa y exigente carrera.

Después de la comida y de un breve paseo hasta la Torre, fuimos a visitar las Cuevas del Hams (Cuevas del Anzuelo).

Las Cuevas del Hams están muy cerca de Porto Cristo. Fueron descubiertas en marzo de 1.905 por el espeleólogo Pedro Caldentey, mientras buscaba ónix, roca muy abundante en la zona.

Caldentey se puede considerar un precursor del turismo, pues reconoció el interés que su descubrimiento iba a tener para los futuros visitantes de Mallorca y preparo las cuevas para el público, mejorando los accesos y trazando itinerarios en ellas. Posteriormente, en 1.912 introdujo, con una complicada, pero primitiva técnica, la iluminación eléctrica, en el interior.

Las cuevas del Hams tienen diferentes áreas que reciben sus nombres según las formas de las estalactitas y estalagmitas, que crecen muy lentamente, solo un centímetro cada 30 años.

En la sala llamada "Sueño del Ángel", se pueden ver las formas mas delicadas y bonitas de las cuevas, donde se admiran las estalactitas excentricas o helictitas, que dan sus nombre a las cuevas, ya que "hams" quiere decir anzuelo, en mallorquín.

Las cuevas se formaron en la Era Terciaria. Tienen también, como las Cuevas del Drach, un lago interior llamado "Mar de Venecia", donde se produce un espectáculo-concierto de luz y sonido.

Otra atracción durante la visita, es el aprovechamiento de las formaciones de la cueva, combinado con la tecnología digital, que hace parecer todo aquello un paseo por el mundo encantado de los cuentos, de los cuales parecen escenarios teatrales, proyectados sobre la piedra milenaria de la cueva.

Son bastante distintas de las otras cuevas, las Cuevas del Drach, que habíamos visitado por la mañana, con espacios visible mas pequeños, pero muy preparados.

Encantados con esta última visita, salimos al exterior donde el sol ya estaba bajo, y enfilamos el regreso a nuestra base.

Por designio de la organización paramos en otra gran tienda de productos variados, tanto objetos de regalo manufacturados, como de alimentos y bebidas típicas de Mallorca, para la compra por los turistas. Esta última parada no me pareció de ningún interés.

Llegamos al hotel, donde cenamos y encargamos una ensaimada mallorquina, para traer de recuerdo a uno de mis hijos, gran degustador de dulces.

El viaje había terminado. Al día siguiente salíamos a primera hora para coger el avión de regreso.

Pudimos ver que el tiempo había cambiado y se preparaban unos días de frío y lluvia, lo que nos hizo alegrarnos, una vez mas, de la suerte climatológica que nos había acompañado toda la semana,