viernes, 15 de agosto de 2014

Dos joyas arquitectónicas: San Cebrian de Mazote. Monasterio de la Santa Espina

                                                                               

Dejamos Arévalo para regresar a casa con un soleado día, y con la intención de conocer otras dos joyas de la provincia de Valladolid que no está escasa de ellas, sino todo lo contrario. Dondequiera que se vaya en Castilla quedan monumentos de su lejano y glorioso pasado.

En primer lugar paramos en San Cebrián de Mazote, pequeño pueblo de no mas de 100 habitantes en la actualidad, pertenenciente al municipio de Castromonte, que posee una de las iglesias prerrománicas mas bellas de España, dedicada a San Cebrián, como el mismo pueblo, mártir cartagines del s. II d.C.

Al parecer hacia el año 900, durante el proceso de repoblación de estos territorios reconquistados a los musulmanes, monjes mozárabes procedentes de Córdoba, se ubicaron en San Cebrián, donde fundaron un monasterio.

 A este monasterio se refiere, sin duda, la mención "inter sanctun Cyprianum de Mozoth et Castromonte", que contiene el documento de la fundación del Monasterio de la Santa Espina, situado entre estos dos lugares, que visitamos mas tarde, otorgado por Alfonso VII en 1.149.

Mas tarde el pueblo perteneció al Señorío de Dueñas, y a la poderosa familia de Meneses.

Merece la pena desviarse de la ruta para contemplar esta antigua y extraordinaria pequeña iglesia. Merece la pena desplazarse hasta allí.

 Ya la vista del exterior de la iglesia es magnifica.
                                                                   

Su estructura y apariencia recuerda los monumentos asturianos, pero la gran sorpresa surge en el interior, al contemplar sus tres naves sostenidas por arcos de herradura.
                                                                         

El templo data básicamente del s. X, con algunos añadidos en el exterior, como la espadaña. Tiene tres naves y triple ábside, con capilla central, y planta de arco de herradura.
                                                         

 Las columnas redondas que sostienen las naves son de distintos materiales y acabados, por lo que parecen algunas de ellas de procedencia, romana, y visigótica.
                                                                   

La nave central es mas alta que las laterales con lo que permite una buena entrada de luz, que hace al templo luminoso.

Después de un buen rato de disfrutar de esta extraordinaria iglesia, nos dirigimos a otro monumento próximo y también digno de visitar y conocer, el Monasterio de la Santa Espina, en la localidad del mismo nombre, aunque de diferente época y diferentes proporciones.

El Monasterio de la Santa Espina se encuentra en el valle del río Bajoz, subafluente del Duero, en los Montes Torozos, una de las pocas ondulaciones del sur de Tierra de Campos
                                                                         


Había oído hablar a mi marido de este Monasterio, pues él estuvo en este lugar, en una reunión científica, y me había contado de lo extraordinario que es, y, por fin, iba a conocerlo.

Y en efecto es magnifico. Para entrar en el recinto, rodeado de una enorme muralla del s. XVI, hay una gran puerta monumental, con arco de medio punto, que no desmerece del conjunto, apropiada para él.
                                                                     

El Monasterio fue fundado en 1.147 por la infanta Sancha de Castilla y León, consejera y colaboradora política de su hermano Alfonso VII, el Emperador, para albergar una espina de la corona de Nuestro Señor, procedente del Monasterio de Saint-Denis, cercano a París, que le había donado el rey Luis VII de Francia.

La fundación del monasterio fue acompañada por la llegada de los primeros monjes cistercienses, enviados por San Bernando de Claraval, reformador del Cister.

Los monjes cistercienses dejaron una profunda huella en el monasterio, evidente en la iglesia,
                                                               

claustro,
                                                                   

pasillos procesionales y Sala Capitular, que me recordaron mucho los del Monasterio de las Huelgas, en Burgos.

                                                                                   
Tanto la iglesia, como la sala capitular son del s. XII, tienen el característico estilo del Cister, planta de cruz latina, tres naves con la central mas alta. En la capilla mayor se conjugan los estilo gótico y el renacentista, donde se encuentran varios sepulcros de las familias importantes de la zona, como los Meneses y los Alburquerque.
                                                                                     
                                                                                                                                                         
En las capillas laterales, destaca la capilla de la reliquia de la Santa Espina, diseñada en el s. XVII por Francisco de Pavés.                                                                       


Otras capillas importantes son la que contiene el panteón de los Vega, familia nobiliaria de Castilla y la Capilla de San Rafael, antigua capilla del Abad, en la que están enterrados don Rafael de Cabestany, ministro de Agricultura (1.951-57), fundador del poblado de San Rafael de la Santa Espina, dentro del Plan Nacional de Colonizacíón emprendido por el gobierno de la época, y protector del Centro de Capacitación Agraria instalado en el Monasterio, y su esposa doña Enriqueta Cantos-Figuerola.
                                                                           

Sin embargo, y como ha pasado en otros muchos monasterios, la construcción duro siglos y se encuentran en él diferentes estilos de varias épocas. Así la iglesia y el monasterio se comenzaron en el s. XII, la fachada de la hospedería es del s. XVI, mientras que la fachada de la iglesia y sus dos torres son del s. XVII

Al lado de la puerta monumental de entrada, un monolito recuerda el encuentro entre Felipe II y "Jeromin", su hermano bastardo don Juan de Austria, acaecido el 28 de septiembre de 1.559.

Recorrimos el monasterio en compañía de un hermano de la Salle, orden que tiene encomendada la enseñanza en el monasterio desde su fundación en 1.888.

Fue un año antes cuando doña Susana Montes y Bayón, marquesa viuda de Valderas, creo una Escuela pública para niños de familias con pocos recursos económicos, donde se impartía enseñanza primaria y posteriormente enseñanza agrícola.

Después de algunas vicisitudes la enseñanza agraria continua en el monasterio, siendo el Centro de Capacitación Agraria mas antiguo de España. Desde 1.975 se imparten en él ciclos de grado superior y de grado medio en agricultura e industria alimentaria, así como programas de cualificación profesional. Los alumnos viven en régimen de internado durante cinco días de la semana, pasando los fines de la misma en su casa.

El hermano de La Salle, excelente guía, nos hizo recorrer la, iglesia, las capillas laterales, la sacristía, claustro, sala capitular, pasillos, en fin todo el recinto, que merece la pena de visitar.

Seguidamente, después de estas dos muy interesantes visitas pusimos rumbo a casa.

viernes, 8 de agosto de 2014

Cebollas rellenas

                                                              

Plato muy rico, y nada complicado, aunque hay que tener en cuenta que lleva un ratito su preparación. Lo mas largo es ahuecar las cebollas.

Los ingredientes son muy normales, el plato es todo un éxito, si gustan las cebollas, claro está

Ingredientes
                                                     

12 cebollas
400 g de carne picada
1 huevo
100 g de pan rallado
6 cucharadas de aceite
3 cucharadas de vino blanco
50 g de harina
Sal
Pimienta
Perejil
1 diente de ajo
Canela
1 limón
2 cucharadas de leche

Elaboración

Poner en una fuente honda la carne picada, sal, perejil, pimienta, el ajo picado, la leche, el zumo del limón, el huevo entero y una pizca de canela.

Amasar todo y formar tantas bolas como cebollas.

Escoger las cebollas lo mas iguales posible, cortar arriba y quitar las capas del centro hasta dejarlas del grueso de medio centimetro.
                                                         

Meter una porción de carne dentro de cada cebolla.
                                                                       

Pasar por harina y freirlas, echandolas primero boca abajo;
                                                               
           
 cuando esten doradas sacarlas y colocarlasen una cacerola de pie, una al lado de otra.
                                                                         

Añadir en la misma cacerola 2 cucharadas de harina y 3 de vino. Agregar 1/4 de litro de agua, sazonar y hervir 1/2 hora o a fuego suave.
                                                             

Sacar a una bandeja y ponerla en el horno a 180ºC diez minutos.
                                                                           

                                                                               

viernes, 1 de agosto de 2014

Madrigal de las Altas Torres

                                                                               
                                                                 
Hoy dedicamos la mañana a visitar una  población cercana a Arévalo de bello nombre, de ilustre pasado, gran resonancia española y gran importancia histórica: Madrigal de las Altas Torres, que es un complemento, diría casi indispensable, de la exposición Edades el Hombre, que transcurre en Arévalo.

Así que después del desayuno hicimos los, poco mas de 26 km que hay entre Arévalo y Madrigal, que en coche son unos 22 minutos. La carretera es recta y podíamos ver que el cielo estaba nublado, con nubes altas, y los campos se extendían en la plana meseta, hasta perderse de vista.

Pocos pueblos pueden presumir de un nombre tan hermoso como Madrigal, como así se llamaba antes de apellidarle, de las Altas Torres, por las torres y campanarios de sus iglesias y palacios, que fueron mas de cien.

Es, después de Arévalo, la población mas importante de la comarca de La Moraña, en la provincia de Ávila, con cerca de 1.600 habitantes, situada a 809 m de altura sobre el nivel del mar, entre los ríos Zapardiel y Trabancos, afluentes del Duero.

Madrigal de las Altas Torres con todo su importante pasado, tanto histórico como cultural, vivió mejores momentos, y hoy la villa, resguardada por sus altas murallas medievales, tiene un aspecto un tanto decadente, que rezuma melancolía y tristeza, fácil de sentir cuando se llega a ella.

Su nombre nada tiene que ver con el poema breve de la misma denominación, sino con la palabra árabe magerit o mayrit, de la que deriva también Madrid, que quiere decir arroyo matriz de aguas subterráneas, y hace referencia a las canalizaciones de acuíferos que realizaron los musulmanes.

El origen de Madrigal se encuentra en la repoblación de toda la zona, tras la recuperación de estos territorios por los cristianos; ya en el s. X el obispo de Burgos le otorgo fueros, confirmados después por Alfonso VIII , en 1.168. Desde entonces empezó a destacar como plaza bien amurallada y lugar predilecto de la realeza.
                                                                       
En ella se celebraron los esponsales entre el rey Juan II de Castilla e Isabel de Portugal, en 1.447 y en ella nació el 22 de abril de 1.451, la que llegaría a ser la reina Isabel La Católica, uno de los personajes mas sobresalientes y decisivos de la Historia de España.
                                                                             

La villa alcanzo su máximo esplendor tras la construcción del palacio veraniego de Juan II, y la fundación del Hospital Real, por su primera esposa María de Aragón, en 1.443.

Tras el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando V de Aragón. conocidos, mas tarde, como los Reyes Católicos, fueron convocadas Cortes en Madrigal, en 1.476, en las que se juro a Isabel como heredera del reino.

A finales del s. XVI se produjo en Madrigal un gran escándalo, protagonizado por el pastelero Gabriel de Espinosa y urdido por algunos nobles, cuando este se hizo pasar por el fallecido rey Sebastian de Portugal. La aventura acabo con el pastelero en la horca.

Madrigal de las Altas Torres está rodeado por los restos discontinuos y semirruinosos de la muralla medieval mudéjar, construida en el s. XIII, que traza un circulo, casi perfecto, alrededor de la villa y que tiene gran importancia como ejemplo de fortificación militar, que llego a tener mas de cien torres albarranas,

                                                                         
y cuatro puertas con los nombres de las poblaciones a las que abrían paso: Medina del Campo, Cantalapiedra, Peñaranda y Arévalo, y es un caso único de villa medieval fortificada en una llanura, sin ningún tipo de defensa natural.
                                                                       

Bien, pues una vez llegados al casco histórico nos dirigimos al Hospital, donde se adquieren las entradas para visitar todos los monumentos de la villa, empezando por el propio Hospital.

El Real Hospital de la Purísima Concepción, su nombre completo, fue fundado en 1.443, por doña María de Aragón, primera esposa del rey Juan II de Castilla, padre, como ya hemos visto mas arriba, de Isabel la Católica.

Su mejor época fue durante los s.s. XVII y XVIII, y continuo funcionando como hospital hasta 1.934.

Hoy día está dedicado a Casa de la Cultura.


El exterior de este edificio renacentista, tiene una bella galería y una balaustrada de columnas con capiteles

En el s. XVIII  se le adoso una capilla, en la foto de arriba, a la izquierda, cuyo interior preside el retablo del venerado Cristo de las Angustias, imagen del s. XV.

                                                                         
Acompañados por una guía emprendimos la visita al recinto, subiendo por una magnifica escalera                                                                                

y su precioso patio, tan castellano, con columnas, de dos pisos.
          

En una de las estancias se ha hecho una reconstrucción, no muy afortunada, pues mas parece de algún siglo mas próximo a nosotros, que del s. XV, de lo que podría haber sido la habitación de Isabel la Católica.


En otro de los salones del Real Hospital esta instalado el Museo Vasco de Quiroga, en memoria del hijo de Madrigal, que fue el primer obispo de Michoacan, (Méjico),Vasco Vazquez de Quiroga, y que contiene mas de doscientas piezas procedentes de Méjico.

Después de recorrer el hospital y contemplar la vista de las murallas y del palacio de Juan II, nos quedaban las dos iglesias mudéjares de Madrigal, y, por consejo de la guía, empezamos por Santa María del Castillo, para ver, después, la mas interesante, San Nicolás de Bari.

Esto, desde luego, es una manera de hablar, pues las dos son grandes y magníficos monumentos, tanto por fuera como por dentro, pero seguimos su consejo y empezamos por Santa María del Castillo.
                                                                           

La iglesia se asienta sobre una pequeña elevación que domina la villa, donde debió de existir el antiguo y desaparecido castillo de Madrigal.

Construida en estilo románico-mudéjar hacia la segunda mitad del s. XIII, constaba de tres naves y tres ábsides, que quedaron reducidas a una, en una torpe y mala restauración del s. XVIII. Del primitivo templo románico quedan dos ábsides, el muro contiguo del lado norte y el cuerpo inferior de la torre.
                                                                         

En los años 60 del s. XX aparecieron restos de pinturas románicas murales; la iglesia nos fue enseñada por dos jóvenes del lugar que, con gran acierto, están empeñados en la restauración y conservación del gran patrimonio de Madrigal y han formado para ello una Asociación, cuyo esfuerzo y trabajo aplaudo.
                                                                               

Después fuimos a la otra iglesia mudéjar de Madrigal, San Nicolás de Bari
                                                                          

San Nicolás de Bari es una de las mas importantes iglesias mudéjares de España, que es como decir del mundo. Data del s. XIII, con una importante remodelación en el s. XV y añadidos posteriores de estilo renacentista y barroco. En ella  caso el rey Juan II de Castilla en segundas nupcias, con Isabel de Portugal, padres de Isabel la Católica, que fue allí bautizada, en una pila que podemos contemplar hoy día.
                                                                           

Tiene dos sobresalientes ábsides mudéjares
                                                                       

 y una torre campanario de 50 m de altura, que ha contribuido al nombre del lugar, en forma de prisma y muy sobria, que destaca en el paisaje de Madrigal.
                                                   

Siendo magnifico el exterior, sin embargo, es mas importante el interior, donde sobresale el artesonado mudéjar de la bóveda central, una extraordinaria, y por suerte, conservada pieza.
                                                                       

No sufrió la misma suerte el retablo primitivo, que fue retirado en el s. XVIII, para instalar uno barroco; el retablo gótico renacentista fue arrinconado y maltratado, de manera que gran parte de los cuadros que lo componían han desaparecido, y que en la última y mas cuidadosa restauración se exhibe, al lado del coro, lo poco que queda de él.
                                                                 
                                                                   
Dentro de la iglesia, que nos enseño una eficaz guía, hay una especie de museillo, donde se encuentra la pila bautismal de Isabel la Católica, que he mostrado mas arriba, y diversos cuadros, esculturas y objeto sacros, algunos de ellos recogidos del importante Monasterio de San Agustín, en las afueras de la ciudad, hoy casi por completo en ruinas.
                                                                   

El convento fundado en el s. XV, ocupado durante su primer siglo de existencia por monjas agustinas, y cedido después por ellas, a monjes de su misma regla.

 Fue Casa Capitular de Castilla, con cátedras de Cánones, Teología, Leyes, Filosofía y Humanidades.

En él murió, en el verano de 1.541 Fray Luis de León, gran poeta y  humanista de la escuela salmantina, cuya celda aún se puede ver en las ruinas.

Después de la Desamortización de 1.835, se vendió en pública subasta y fue utilizado como silo; entonces comienzo su deterioro, que lo ha conducido a la ruina.

Nos quedo por ver el Palacio de Juan II, regentado hoy día por unas monjas que han puesto un horario reducido, después de comer, y no podíamos quedarnos, pues habíamos citado a mi hijo mayor, y a su familia para comer en Arévalo.

Dejamos Madrigal de las Altas Torres con cierta pena por no poder completar la visita, aunque contentos con lo que habíamos visto y conocido de este histórico lugar.